Diseño de la planta industrial para la extracción de aceite de la higuerilla

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e181

Palabras clave:

Higuerilla, Aceite de Ricino, Diseño de Plantas, Planta Industrial, Metodología Systematic Layout Planning

Resumen

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo el diseño de una planta industrial para la extracción de aceite de la higuerilla ubicada en el cantón Guano provincia del Chimborazo, propuesta del Gobierno Autónomo Descentralizado de Guano “GAD Guano” con la finalidad de aprovechar los beneficios de la planta de higuerilla, puesto que dicha semilla es de fácil cultivo y no necesita mayor cuidado para su desarrollo. Además, que son escasas las empresas industriales que fabriquen un producto de características similares, puesto que en Ecuador solamente existe una planta industrial dedicada a la extracción de aceite de ricino entre otras oleaginosas. Se realizó un estudio de mercado dirigido a los laboratorios farmacéuticos del país, en vista de que son los principales consumidores de dicho aceite, donde se obtuvo un total de 567000 litros como demanda potencial y con ello se estableció que este diseño de planta industrial abastecerá el 5%, es decir, un total de 28350 litros. Se aplicó la metodología desarrollada por Richard Muther (Systematic Layout Planning “SLP”) donde se definió nueve áreas funcionales y sus espacios aproximados para obtener la mejor distribución logrando optimizar recursos. Por último, se estimó que el valor monetario de inversión de 136099 dólares americanos para del diseño de la planta industrial, donde se incluye el terreno, la construcción, maquinaria y equipos que se requiere para el buen funcionamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarca, S. (2019). “Diseño de una planta industrial para la clasificación y procesamiento de desechos sólidos en el cantón guano.”

Arias, A. (2022). Estudio de factibilidad para la implementación de una planta de extracción de aceite de ricino (ricinus communis) en el cantón guano para uso cosmético.

Akbar, S. (2020). Ricinus communis L. (Euphorbiaceae). Handbook of 200 Medicinal Plants, 1539–1550. https://doi.org/10.1007/978-3-030-16807-0_159

Benavides Callejas, B. R., & Quiroga Ariza, J. A. (2013). Implentación de la distribución de planta en la manufacturera de artículos de seguridad Kadis EU.

Briceño, R., & Macas, A. (2014). Proyecto de factibilidad para la producción y comercialización deaceite de higuerilla (ricinus communis) con fines medicinales para la ciudad de loja.

Cabrales, R., Marrugon, J., & Abril, J. (2014). Rendimiento en semillas y calidad de los aceites del cultivo de Higuerilla (Ricinus communis L.) en el valle del Sinú, departamento de Córdova. Cordova,Colombia: Fondo Editorial Universidad de Cordova.

Cardona, N. (2016). Estudio de factibilidad para la creacion de una empresa dedicada a la fabricacion y comercializacion de bolsos y accesorios para mujer en la ciudad de pereira. 05(02), 170–188.

Carro, R., & González, D. (2004). Administración de las Operaciones. 1–29.

Comesaña Costas, P. (2020). El Diagrama de Proceso. Montaje e Instalación En Planta de Máquinas Industriales: Procesos, Instrumentos y Técnicas Básicas de Construcción y Organización Del Trabajo, 7.

Cornejo, M. F., & Estrada, O. (2012). Caracterización de aceite de higuerilla (Ricinus communis) de dos variedades silvestres para la producción de biodiesel en la región del Valle de Mezquital, Hidalgo. 70. https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/795/1/María Félix Cornejo Martínez%2C Obdulia Estrada Urbano Maestría en Energías Renovables.pdf

Correa Salgado, M. de L. (2014). Análisis comparativo de características físicas y fitoquímicas del aceite de ricino generado en semillas de ecotipos autóctonos de higuerilla (Ricinus communis), en Tungurahua y Manabí.

Corrillo, F., & Gutiérrez, M. (2016). Estudio De Localizacion De Un Proyecto. Ventana Científica, 7(11), 29–33. http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rvc/v7n11/v7n11_a05.pdf%0Ahttp://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2305-60102016000100005&script=sci_arttext

Decreto Ejecutivo 2393. (n.d.). Trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

Emilia, M., & Accame, C. (2015). Aceites vegetales con actividad terapéutica (IV). https://botplusweb.portalfarma.com/Documentos/2008/6/13/34923.pdf

Eneque, J. (2019). Rediseño de una planta industrial para cubrir la demanda de contenedores flexibles.

Franco, G. (2015). Estado del arte sobre métodos y técnicas de localización y distribución aplicadas en instalaciones de manufactura y servicios. universidad autonoma de occidente, 151, 10–17.

GADPCH. (2020). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Chimborazo 2019-2023. Prefectura de Chimborazo, 390–391. https://chimborazo.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/1.-PDOT-Provincial.pdf

Ganduglia, F., León, J., Gasparini, R., Rodriguez, M., Huarte, G., & Estratada, J. (2009). Manual de biocombustible. Lima, Peru: IICA, ARPEL., 179.

Gonzales, F. (2019). Análisis del Planteamiento Sistemático de la Distribución en Planta (S.L.P.). 100. http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20078/fichero/Volumen+I%252FCapítulo+3.+Análisis+del+Planteamiento.pdf

Government of Gujarat. (2017). Agro and Food Processing.

Gracia Ramos, M. C., & Gil Lafuente, A. M. (2015). Decisiones de localización con tratamiento multivariable. 1–15.

Guannilo Iñigo Anggie Paola, S. C. L. M. (2014). Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería. Ucv, 0–116.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill, México., 634.

Hincapié, G., Moreno, A., & Lopez, D. (2011). Transesterificación de aceite de higuerilla crudo utilizado catalizadores heterogeneos. Estudio Prelimiar . Dyna, 176-181.

Jesús, J. D. F. S. y D., & Zamorano. (2008). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46140215. 299. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46140215

Jiménez, F., & Antonio, P. (2010). La Orientación Al Mercado: Evolución Y Medición De Un Enfoque De Gestión Que Trasciende Al Marketing. Perspectivas, 25, 25–83.

Linzán, L., & Mendoza, H. (2012). INIAP Estación Experimental Portoviejo. Caupi-Maíz Un Sistema de Cultivo Intercalado Para La Provincia de Manabí, 1–2. https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/1199/1/INIAP PORTOVIEJO-650.pdf

Manzano, E. (2020). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa industrial productora de licor de frutilla en la ciudad de riobamba. 1–205.

Martinez, P. (2000). Factibilidad tecnica y economica para la implementacion de una planta procesadora de aceite de ricino en la zona norte del departamento de la libertad. Universidad Don Bosco ©

Medina, J. R., Romero, R. L., & Pérez, G. A. (2009). Plant site selection: Critical review and adequation criteria used in this decision. Revista Mexicana de Ingeniera Quimica, 8(3), 271–274.

Méndez, D., & Arias, E. (2021). "Proyecto para la creación de una empresa dedicada a confeccionar prendas de dama para comercializar en la ciudad.

Mendoza, J. (2010). Economía Aplicada. https://economia.unmsm.edu.pe/org/arch_doc/JLeonM/publ/Interiores_Economia_Aplicada.pdf

Montalvo, O. (2019). Diseño de la distribución en planta para la línea de producción en la empresa editores MMA Asociados CIA. LTDA.

Morales Palomino, S. C. (2013). Diseño de plantas industriales. UNED, 53(9), 0–299.

Muther, R. (1968). Distribución en planta. Tratado sobre la ordenación de los elementos de producción industrial. 2, 482. http://hpcinc.com/wp-content/uploads/2016/07/Spanish-PPL.pdf

Muther, R. (1968). Planificación y Proyección de la Empresa Industrial. Barcelona,España: Editores Técnicos Asociados., 266.

Muñoz, D., & Villamil, S. (2020). Propuesta de implementación de una distribución en planta en la empresa estefan & CIA LTDA.

Pacheco, P., & Orfay, H. (2019). “Industrialización de la higuerilla en la producción de aceite crudo.”

Pérez, D., & Pérez, I. (2006). Marketing. El Producto. Concepto y Desarrollo. EOI Escuela de Negocios,

Portillo, L., Rodriguez, N., Rodriguez, A., Gòmez, R., & Pérez, A. (2017). Manejo de higuerilla ( Ricinus communis L .) para el vale del Mezquital ,.

Quinatana, A. (2020). Análisis del mercado laboral Análisis del mercado laboral. Accioneduca.

Ramírez, A. (2013). Cuadernillo de ejercicios de diagrama de recorrido y bloques ingenieria industrial. 1–47.

Ramirez, I. C. (2017). Potencial de uso de la torta de higuerilla (Ricinus communis) como suplemento alimenticio para la producción bovina. 263. http://www.bdigital.unal.edu.co/59383/

Robles Garrote, P., & Rojas, M. del C. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada Validation by expert judgements: two cases of qualitative research in Applied Linguistics.

Sánchez, L., & Corona, M. (2019). “Extracción y purificación de aceite de higuerilla y jatropha para la producción de biodiesel por método alcalino.”

Sánchez, M., Castañeda, R., & Castañeda, M. (2016). Usos y potencialidad de la Higuerilla (Ricinus communis) en sistemas agroforestales en Colombia. Publicações Em Medicina Veterinária e Zootecnia, 507-512.

Sayegh, Andrawes. Cárdenas, L. (2019). Plan de empresa basado en el uso de aceite de higuerrilla para la industria cosmética. 74.

Supercias. (2020). Superintendencia de compañías, valores y seguros. Ohttps://www.supercias.gob.ec/portalinformacion/index.php.

Tierra, B., Guamán, D., Rodríguez, A., & Flores, A. (2022). Ciencias de la vida Artículo de investigación Variables óptimas para la extracción de Aceite de Higuerilla (Ricinus Communis L.). 8(3), 291–304. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4

Vallejos Ortiz, J. L. (2019). "Evaluación de la producción y comercialización potencial del aceite de higuerilla (Ricinus communis L.) en el cantón urcuquÍ”. Universidad Técnica del Norte, 0, 0–136.

Zavala, F. (2021). “Diseño de planta y proceso de producción de tejas de hormigón coloreadas en la parroquia de san luis, ciudad de riobamba.”

Descargas

Publicado

2023-04-27

Cómo citar

Lucero Molina, M. D., Lucero Garcés, M. F., Guzmán Villacís, M. E., Veintimilla Enríquez, S. G., & Acosta Jordán, V. A. (2023). Diseño de la planta industrial para la extracción de aceite de la higuerilla. Tesla Revista Científica, 3(2), e181. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e181

Número

Sección

Artículos de Investigación Original