Antena Textil para Aplicaciones de Internet de las Cosas Analizada con la Teoría de Modos Característicos

Autores/as

  • Carlos Ramiro Peñafiel-Ojeda Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ingeniería. Carrera de Telecomunicaciones, Grupo de Investigación en Telecomunicaciones, Informática, Industria y Construcción. Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, 060110, Riobamba, Chimborazo. Ecuador https://orcid.org/0000-0003-0362-3628
  • Andrés Ortíz-Cruz Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ingeniería. Carrera de Telecomunicaciones, Grupo de Investigación en Telecomunicaciones, Informática, Industria y Construcción. Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, 060110, Riobamba, Chimborazo. Ecuador https://orcid.org/0009-0001-6750-9173
  • Gabriela Tubón-Usca Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias, Carrera de Química, Grupo de Investigación en Materiales Avanzados. Panamericana Sur km 1 ½, 060155, Riobamba. Chimborazo. Ecuador https://orcid.org/0000-0003-3821-4752

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e180

Palabras clave:

Antena textil, Internet de la Cosas, Tecnología 5G, Teoría de Modos Característicos

Resumen

En este artículo se ha presentado el diseño de una nueva antena textil usada para aplicaciones de IoT. La antena propuesta esta diseñada por dos elementos resonantes esbozados sobre un material de tela mezclilla con un εr  = 1.78. Para describir el comportamiento y encontrar la zona óptima para alimentar la estructura se ha utlizado la Teoría de Modos Característicos,  la antena está alimentada por proximidad de forma capacitiva a través de dos líneas de transmisión, la alimentación posteriormente se transforma en un divisor de potencia que genera una buena adaptación de impedancia (S11 < -10 dB) que va desde 2 GHz a 3,6 GHz con una directividad máxima de alrededor de 4,84 dBi y un diagrama de radiación bidireccional estable en todo el rango de frecuencias, que en presencia del cuerpo humano se transforma en un diagrama unidireccional. Finalmente, la estructura ha sido fabricada y los resultados del coeficiente de reflexión obtenidos son muy similares a aquellos de la simulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Ramiro Peñafiel-Ojeda, Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ingeniería. Carrera de Telecomunicaciones, Grupo de Investigación en Telecomunicaciones, Informática, Industria y Construcción. Av. Antonio José de Sucre Km 1 ½ vía a Guano, 060110, Riobamba, Chimborazo. Ecuador

Carlos Ramiro Peñafiel-Ojeda nació en Cañar, Ecuador, en enero de 1989. Recibió su Ingeniería y Maestría en la Universidad de Calabria, Cosenza Italia, en 2011 y 2014 respectivamente. Recibió un Doctorado en Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universitat Politècnica de Valencia, España, en 2021, incluyendo la mención de doctorado internacional y Cum Laude.
En 2013 participó en el Proyecto "Messageri della Conoscenza", siendo invitado a participar en proyectos sobre drones en la Université de Technologie Compiègne, Compiegne, Francia. De 2014 a 2015 fue Profesor Auxiliar en la Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador. En 2015, se convirtió en Profesor Auxiliar en la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. En 2018 participó como investigador en el Grupo de Antenas y Electromagnetismo de la Universidad Queen Mary de Londres, Londres, Reino Unido.
Su interés de investigación incluye antenas portátiles, metasuperficies, dispositivos de comunicación satelital, antenas MIMO, tecnología 5G y 6G y antenas para aplicaciones IoT.

Gabriela Tubón-Usca, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Ciencias, Carrera de Química, Grupo de Investigación en Materiales Avanzados. Panamericana Sur km 1 ½, 060155, Riobamba. Chimborazo. Ecuador

Gabriela Viviana Tubon Usca nace en Riobamba el 28 de Agosto de 1985, obtiene su título de Ingeniería en Electrónica e Informática (2010) en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, se especializa en la Universidad de la Calabria en Italia, obteniendo su título de Doctora en Física y tecnologías cuánticas, actualmente es docente investigadora en la Facultad de Ciencias de la ESPOCH, forma parte del grupo de investigación GIMA (Grupo de Investigación en Materiales Avanzados) donde se encuentra aportando en el desarrollo del proyecto titulado: “Análizar materiales y nanomateriales para aplicaciones energéticas y medioambientales”, dedicando su tiempo al desarrollo y estudio de nanomateriales basados en grafeno, así como a la investigación de aplicaciones con enfoque en tecnología y remediación ambiental. Ha participado en proyectos de investigación como: “Síntesis y funcionalización de materiales orgánicos e inorgánicos a través de métodos físico - químicos para el tratamiento de aguas y aguas residuales”, y sobre física de partículas con enfoque en el estudio del Gas Radón, siendo investigadora principal del proyecto: “Determinación de la concentración de gas Radón en agua, aire y materiales de construcción de la zona 3 de Ecuador”. Tiene varias participaciones en congresos nacionales e internacionales con publicaciones en el área de nanomateriales, física de radiaciones y remediación ambiental.

Citas

Atanasova, G. L., Atanasov, B. N. & Atanasov, N. T. (2022). Fully textile dual-band logo antenna for IoT wearable devices. Sensors, 22(12), 4516.

Cabedo Fabrès, M. (2008). Systematic design of antennas using the theory of characteristic modes. PhD thesis, Universitat Politècnica de València

Garbacz, R. & Turpin, R. (1971). A generalized expansion for radiated and scattered fields. IEEE Transactions on Antennas and Propagation, 19(3), 348–358.

Harrington, R. & Mautz, J. (1971). Theory of characteristic modes for conducting bodies. IEEE Transactions on Antennas and Propagation, 19(5), 622–628.

Kaur, H. & Chawla, P. (2022). Performance analysis of novel wearable textile antenna design for medical and wireless applications. Wireless Personal Communications, 124(2), 1475–1491.

Khatri, P. (2018). Dimensioning the anyhaul network for 5G. Impact of 5G on IP transport networks, Nokia.

Memon, A. W., de Paula, I. L., Malengier, B., Vasile, S., Van Torre, P. & Van Langenhove, L. (2021). Breathable textile rectangular ring microstrip patch antenna at 2.45 GHz for wearable applications. Sensors, 21(5), 1635.

Monti, G., Corchia, L., De Benedetto, E. & Tarricone, L. (2016). Wearable logo-antenna for gps–gsm-based tracking systems. IET Microwaves, Antennas & Propagation, 10(12), 1332–1338.

Monti, G., Corchia, L., Paiano, E., De Pascali, G., Tarricone, L., Tomassoni, C. & Sorrentino, R. Textile wearable antenna for firefighters positioning. In 2019 URSI Asia-Pacific Radio Science Conference (AP-RASC), pp. 1–4. IEEE.

Monti, G., Corchia, L. & Tarricone, L. Textile logo antennas. In Proceedings of 2014 Mediterranean Microwave Symposium (MMS2014), pp. 1–5. IEEE.

Penafiel-Ojeda, C. R., Cabedo-Fabrés, M., Antonino-Daviu, E. & Ferrando-Bataller, M. Design of an unidirectional UWB cavity backed antenna. In 2017 IEEE MTT-S International Conference on Numerical Electromagnetic and Multiphysics Modeling and Optimization for RF, Microwave, and Terahertz Applications (NEMO), pp. 28–30. IEEE.

Peñafiel Ojeda, C. R. (2021). Design of Multi-feed UWB Antennas using the Theory of Characteristic Modes. PhD thesis, Universitat Politècnica de València.

Santiso Bellón, J. (2012). Diseño de una antena multimodo sobre substrato textil para aplicaciones corporales. PhD thesis, Universitat Politècnica de València.

Soh, P. J. & Vandenbosch, G. A. (2016). Textile antennas for body area networks: design strategies and evaluation methods. Electromagnetics of Body Area Networks: Antennas, Propagation, and RF Systems, pp. 1–25.

Tak, J. & Choi, J. (2015). An all-textile louis vuitton logo antenna. IEEE Antennas and Wireless Propagation Letters, 14, 1211–1214.

Vallozzi, L., Hertleer, C. & Rogier, H. (2016). Latest developments in the field of textile antennas. In Smart textiles and their applications, pp. 599–626. Elsevier.

Yan, S., Soh, P. J. & Vandenbosch, G. A. (2014). Low-profile dual-band textile antenna with artificial magnetic conductor plane. IEEE Transactions on Antennas and Propagation, 62(12), 6487–6490.

Descargas

Publicado

2023-05-01

Cómo citar

Peñafiel-Ojeda, C. R., Ortíz-Cruz, A., & Tubón-Usca, G. (2023). Antena Textil para Aplicaciones de Internet de las Cosas Analizada con la Teoría de Modos Característicos. Tesla Revista Científica, 3(2), e180. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e180

Número

Sección

Artículos de Investigación Original