Síndrome de Dravet, un reto diagnóstico: Reporte de Caso
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e178Palabras clave:
Síndrome de Dravet, Epilepsia, Convulsiones, SCN1AResumen
Resumen. El síndrome de Dravet es una encefalopatía epiléptica severa de muy poca incidencia (1 por cada 20.00040.000), es catalogada como rara y de poco conocimiento y sospecha médica, por tal razón dificulta su diagnóstico. Se trata de una alteración en el gen SCN1A, principal codificador de la subunidad alfa 1 del canal de sodio. Presentación del caso: Paciente femenino de 6 meses de vida, nacimiento por cesárea, embarazo de curso normal, sin complicaciones, madre con antecedente de un aborto previo, sin antecedentes familiares de importancia y desarrollo motriz acorde con la edad. Acude a urgencia por presentar alza térmica no cuantificada y crisis convulsiva, que se presenta posteriormente a la tercera dosis de vacuna pentavalente correspondiente a la edad, no siendo este factor desencadenante de la crisis. Al tener episodios muy frecuentes y no obtener un control adecuado, se realizan varias pruebas diagnósticas incluyendo estudios genéticos de WES para llegar a un tratamiento acorde a un diagnóstico específico, por esta los padres de la menor deciden acudir a países de tecnología para realizar este tipo de diagnósticos. La relevancia del caso radica en demostrar que el síndrome de Dravet es una enfermedad subdiagnosticada y tratada de manera inadecuada; sin embargo, en la actualidad el uso de herramientas, especialmente métodos genéticos y un control temprano evita a que los pacientes presenten varios episodios a repetición y mejores su calidad de vida. Palabras clave: Síndrome de Dravet, Epilepsia, Convulsiones, SCN1ADescargas
Citas
Vargas JMS, Pinzon-Salamanca JY, Laverde-Hernández J, Ayala-Olaya D, Gonzalez-Moreno AM. Mutación en el gen SCN9A asociado con el síndrome de Dravet: presentación de un caso pediátrico. Revista Ciencias de la Salud [Internet]. 11 de febrero de 2022 [citado 15 de marzo de 2023];20(1). Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/index
Editores V. Neurología.com [Internet]. [citado 15 de marzo de 2023]. Disponible en: https://neurologia.com/articulo/articulo/2018189
Wheless JW, Fulton SP, Mudigoudar BD. Dravet Syndrome: A Review of Current Management. Pediatr Neurol. junio de 2020;107:28-40.
Lagae L, Sullivan J, Knupp K, Laux L, Polster T, Nikanorova M, et al. Fenfluramine hydrochloride for the treatment of seizures in Dravet syndrome: a randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet. 21 de diciembre de 2019;394(10216):2243-54.
Ortiz B, Jaramillo Y, Rojas C. Síndrome epiléptico ligado al cromosoma X por mutación de la protocaderina 19 (OMIM 300088) asociado con leucoencefalopatía y tractopatía posterior reversible. Biomédica. 1 de diciembre de 2018;38(4):463-6.
Andrade DM, Berg AT, Hood V, Knupp KG, Koh S, Laux L, et al. Dravet syndrome: A quick transition guide for the adult neurologist. Epilepsy Res. noviembre de 2021;177:106743.
Gil-Nagel A, Sanchez-Carpintero R, San Antonio V, Mistry A, Barker G, Shepherd J, et al. Ascertaining the epidemiology, patient flow and disease management for Dravet syndrome in Spain. Rev Neurol. 16 de enero de 2019;68(2):75-81.
Pérez AB, Moreno N. Síndrome de Dravet. Salus. diciembre de 2015;19(3):27-30.
Aledo-Serrano Á, Mingorance A, Villanueva V, García-Peñas JJ, Gil-Nagel A, Boronat S, et al. The Charlotte Project: Recommendations for patient-reported outcomes and clinical parameters in Dravet syndrome through a qualitative and Delphi consensus study. Front Neurol. 1 de septiembre de 2022;13:975034.
Brunklaus A. Dravet syndrome - Time to consider the burden beyond the disease. Eur J Paediatr Neurol. mayo de 2019;23(3):344.
Ding J, Li X, Tian H, Wang L, Guo B, Wang Y, et al. SCN1A Mutation-Beyond Dravet Syndrome: A Systematic Review and Narrative Synthesis. Front Neurol. 2021;12:743726.
Myers KA, Davey MJ, Ching M, Ellis C, Grinton BE, Roten A, et al. Randomized Controlled Trial of Melatonin for Sleep Disturbance in Dravet Syndrome: The DREAMS Study. J Clin Sleep Med. 15 de octubre de 2018;14(10):1697-704.
Vaudagna M, Vergara G, Martínez A, Canonero I, Sfaello Z, Sfaello I. Encefalopatía epiléptica de inicio temprano, pdch19. Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. 2 de abril de 2019;4:27-8.
Scheffer IE, Nabbout R. SCN1A-related phenotypes: Epilepsy and beyond. Epilepsia. diciembre de 2019;60 Suppl 3:S17-24.
Strzelczyk A, Schubert-Bast S. A Practical Guide to the Treatment of Dravet Syndrome with Anti-Seizure Medication. CNS Drugs. 2022;36(3):217-37.
Cook M, Murphy M, Bulluss K, D’Souza W, Plummer C, Priest E, et al. Anti-seizure therapy with a long-term, implanted intra-cerebroventricular delivery system for drug-resistant epilepsy: A first-in-man study. EClinicalMedicine. 3 de mayo de 2020;22:100326.
Gauthier AC, Mattson RH. Clobazam: A Safe, Efficacious, and Newly Rediscovered Therapeutic for Epilepsy. CNS Neurosci Ther. julio de 2019;21(7):543-8.
Brigo F, Igwe SC, Bragazzi NL. Stiripentol add‐on therapy for drug‐resistant focal epilepsy. Cochrane Database Syst Rev. 26 de mayo de 2020;2020(5):CD009887.
Mei D, Cetica V, Marini C, Guerrini R. Dravet syndrome as part of the clinical and genetic spectrum of sodium channel epilepsies and encephalopathies. Epilepsia. diciembre de 2019;60 Suppl 3:S2-7.
Ruiz G, Pilar G del. Encefalopatías epilépticas de inicio en recién nacidos y lactantes. Medicina (Buenos Aires). octubre de 2022;82:13-8.
Nabbout R, Mistry A, Zuberi S, Villeneuve N, Gil-Nagel A, Sanchez-Carpintero R, et al. Fenfluramine for Treatment-Resistant Seizures in Patients With Dravet Syndrome Receiving Stiripentol-Inclusive Regimens: A Randomized Clinical Trial. JAMA Neurol. 1 de marzo de 2020;77(3):300-8.
Howell KB, Freeman JL, Mackay MT, Fahey MC, Archer J, Berkovic SF, et al. The severe epilepsy syndromes of infancy: A population-based study. Epilepsia. febrero de 2021;62(2):358-70.
Venegas Silva V, García Venegas E, Repetto Lisboa MG, Barroso Ramos E, Lapunzina Badia P, Venegas Silva V, et al. Variante patogénica en el gen PCDH19 en una paciente con epilepsia y discapacidad cognitiva. Revista chilena de pediatría. octubre de 2020;91(5):761-6.
Brunklaus A, Brünger T, Feng T, Fons C, Lehikoinen A, Panagiotakaki E, et al. The gain of function SCN1A disorder spectrum: novel epilepsy phenotypes and therapeutic implications. Brain. 21 de noviembre de 2022;145(11):3816-31.
Wirrell EC, Hood V, Knupp KG, Meskis MA, Nabbout R, Scheffer IE, et al. International consensus on diagnosis and management of Dravet syndrome. Epilepsia. julio de 2022;63(7):1761-77.
Anwar A, Saleem S, Patel UK, Arumaithurai K, Malik P. Dravet Syndrome: An Overview. Cureus [Internet]. junio de 2019 [citado 15 de marzo de 2023];11(6). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6713249/
Aledo-Serrano A, García-Morales I, Toledano R, Jiménez-Huete A, Parejo B, Anciones C, et al. Diagnostic gap in genetic epilepsies: A matter of age. Epilepsy Behav. octubre de 2020;111:107266.
Brown A, Arpone M, Schneider AL, Micallef S, Anderson VA, Scheffer IE. Cognitive, behavioral, and social functioning in children and adults with Dravet syndrome. Epilepsy Behav. noviembre de 2020;112:107319.
de Lange IM, Gunning B, Sonsma ACM, van Gemert L, van Kempen M, Verbeek NE, et al. Influence of contraindicated medication use on cognitive outcome in Dravet syndrome and age at first afebrile seizure as a clinical predictor in SCN1A-related seizure phenotypes. Epilepsia. junio de 2018;59(6):1154-65.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Isabel Cristina Koppel Peralta, Andrea Catalina Ochoa Bravo, Erika Paola Guartazaca Guerrero, Freddy Damián Castillo Solano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".