Gestión administrativa a través del pensamiento estratégico de la unidad de nivelación y admisión, Universidad Nacional de Chimborazo
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e174Palabras clave:
Planeamiento Estratégico, Gestión Administrativa, pensamiento estratégicoResumen
El objetivo del presente trabajo de investigación fue abordar uno de los problemas que afrontan las instituciones educativas es la falta de un Plan Estratégico y el desconocimiento en Gestión Administrativa, en razón de que sus directivos no cumplen con las políticas, fines, principios, objetivos y metas, la Unidad de Nivelación y Admisión de la Universidad Nacional de Chimborazo inmersa dentro de esta problemática, no tiene definido su organización interna, por lo tanto se tratará de mejorar la gestión administrativa de dicha institución, la metodología que se utilizó fue una investigación de tipo descriptiva y documental con la cual pretendemos resolver la problemática de: ¿Cómo incide la falta de planificación estratégica en la gestión administrativa de la unidad?, la conclusión más importante que arrojó esta investigación fue hallar una abstracción inicial del cual partió el desarrollo del conocimiento científico disponible sobre el tema de donde se conceptualiza a la gestión administrativa como la capacidad y el proceso de planificación, dirección, organización y control, para la construcción, afirmación y desarrollo de la nueva unidad educativa centrada en las necesidades internas y externas los mismos que son indispensables para tener una gestión de competencia.
Descargas
Citas
Alarcón G., Carlos & Palacios C., Edgardo & Zúñiga C., Farit & Montes G., Guillermo (2017) “Planeamiento estratégico del Perú. Pontifica Universidad Católica del Perú”.
Aranda, Alcides 2000) Planificación estratégica educativa. Loja, Ecuador. 1ra edición. Editorial Cosmos.
Baldeos Lioo, Yensy /2015) Tesis “Gestión administrativa en el gobierno regional de Lima”. Universidad José Faustino Sánchez Carrión. Huacho Perú.
Beltrán, Angelina & Haro H. Regina (2015) tesis “La gestión administrativa y su incidencia en el compromiso laboral de la Policía Nacional del Ecuador. Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias Policiales; Quito, Ecuador”.
Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación. Lima: San Marcos.Chiavenato, Idalberto (1998) "Introducción a la Teoría General de la Administración". McGraw-Hill Interamericana s.a., Colombia.Daft, R (2004) Administración.
Cengage Learning Editors, MéxicoEspinoza A. Manuel (2013) Tesis “Planeamiento estratégico como instrumento de gestión para el desarrollo de las empresas de seguridad y vigilancia privada de Lima Metropolitana” Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación.
México: Publicaciones Mc Graw -Hill Interamericana.
Hitt, Ireland y Hoskisson Robert (2008) Administración estratégica: competitividad y
globalización: conceptos y casos. 7a ed.México, D. F.: Cengage Learning.
Isch, Edgar (2009) El proyecto educativo institucional: guía para su construcción. Repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/2186
Koontz, H y Weihrich, H (2007) "Elementos de Administración, un Enfoque Internacional".
McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. México.
Martínez, D., & Milla, A. (2012). Introducción al plan estratégico. Madrid: Ediciones Díaz
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Galo Patricio Silva Borja, Víctor Hugo Caiza Robalino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".