Nutrientes minerales y su relación suelo – planta – animal en praderas de Bolívar- Guaranda – Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e166Palabras clave:
Elementos nutricionales, Relación nutricional, perfil nutricionalResumen
Los tejidos animales y vegetales contienen una gran variedad de cantidades y proporciones de elementos minerales indispensables para los procesos biológicos, en la presente investigación se determinaron las concentraciones de: calcio Ca, fósforo P, potasio k, magnesio Mg y hierro Fe en suelo – planta – animal, manganeso Mn, cobre Cu y zinc Zn en suelo – planta, para esto se colectó y analizó muestras de suelo y forraje de 12 unidades pecuarias y 26 muestras de suero sanguíneo procedente de vacas lecheras en primera etapa de lactancia, los resultados se obtuvieron mediante estadística descriptiva y análisis de correlación, en el forraje se determinaron concentraciones bajas de los minerales analizados a excepción del Fe, en suero sanguíneo concentraciones bajas de minerales, se encontró correlación directa para Ca, P y K entre suelo y planta; una correlación lineal entre planta y animal para Mg y Fe; y una correlación no lineal entre planta y animal con una ligera tendencia positiva.
Descargas
Citas
Reedy, J.; Krebs-Smith, S.M.; Miller, P.E.; Liese, A.D.; Kahle, L.L.; Park, Y.; Subar, A.F. Higher Diet Quality Is Associated with Decreased Risk of All-Cause, Cardiovascular Disease, and Cancer Mortality among Older Adults. J. Nutr. 2014, 144, 881–889
O'Dell, B.L. and Sunde, R.A. (Eds.) (1997) Handbook of nutritionally essential mineral elements. Marcel Dekker Inc., New York.
Manzi P, Di Costanzo MG, Ritota M. Content and Nutritional Evaluation of Zinc in PDO and Traditional Italian Cheeses. Molecules. 2021 Oct 18;26(20):6300. doi: 10.3390/molecules26206300. PMID: 34684881; PMCID: PMC8540438.
Hotz, C.; Brown, K. Overview of Zinc Nutrition. Food Nutr. Bull. 2004, 25, S99–S129.
Galvao, J., et.al (2011) Hypercalcaemia: diagnosis and treatment options in the dog and cat. Veterinary Focus 21 (1): 27-34.
6. Better Crops (1998 ) Potassium in Animal Nutrition Vol. 82 No. 3
Gaál KK, Sáfár O, Gulyás L, Stadler P. Magnesium in animal nutrition. J Am Coll Nutr. 2004 Dec;23(6):754S-7S. doi: 10.1080/07315724.2004.10719423. PMID: 15637229.
Xie Y, Hou W, Song X, et al. Ferroptosis: process and function. Cell Death Differ. 2016;23(3):369–379
Stockwell BR, Friedmann Angeli JP, Bayir H, et al. Ferroptosis: a regulated cell death nexus linking metabolism, redox biology, and disease. Cell. 2017;171(2):273–285
Wang M., Zheng Q., Shen Q., Guo S. The Critical Role of K in Plant Stress Response. Int. J. Mol. Sci. 2013;14:7370–7390. doi: 10.3390/ijms14047370.
Talbot L.D., Zeiger E. Central Roles for K and Sucrose in Guard-Cell Osmoregulation. Plant Physiol. 1996;111:1051–1057. doi: 10.1104/pp.111.4.1051
Cochrane T.T., Cochrane T.A. The vital role of K in the osmotic mechanism of stomata aperture modulation and its links with K deficiency. Plant Signal. Behav. 2009;4:240–243. doi: 10.4161/psb.4.3.7955
Amir Tajer What's the Function of Zinc (Zn) in Plants? 2018
Pacífico C, Hartinger T, Stauder A, Schwartz-Zimmermann HE, Reisinger N, Faas J, Zebeli Q. Supplementing a Clay Mineral-Based Feed Additive Modulated Fecal Microbiota Composition, Liver Health, and Lipid Serum Metabolome in Dairy Cows Fed Starch-Rich Diets. Front Vet Sci. 2021 Oct 13;8:714545. doi: 10.3389/fvets.2021.714545. PMID: 34722695; PMCID: PMC8548638.
Byrne L, Murphy RA. Relative Bioavailability of Trace Minerals in Production Animal Nutrition: A Review. Animals (Basel). 2022 Aug 4;12(15):1981. doi: 10.3390/ani12151981. PMID: 35953970; PMCID: PMC9367456.
López-Aguilar R., Murillo-Amador., Benson-Valle-Meza G. 2002. Manual de Análisis Químico de Suelos. Editorial. Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, S.C. La Paz, B. C. S. México.
Haydock, K.P y Shaw, N.H. 1975. A comparative yield method for estimating dry matter
yield of pasture. Australian Journal of Experimental Agriculture. 15 (75):663-670.
Fick, K., McDowell, L., Miles, P., Wilkinson, N., Funk, J. y Conrad, J., 1979, “Manual de Métodos de Análisis de Minerales para tejidos de planta y animales”, 2da Edición, Departamento de Ciencia Animal, Florida, EE.UU, pp. 301-304.
Balarezo, L. (2017). Contenido mineral en suelo y pastos en rebaños bovinos lecheros de la región andina de Ecuador. Centro Agrícola, 56-64.
Barrios, M. (2013). Efecto de una suplementación mineral sobre fósforo sérico, parámetros productivos y reproductivos en vacunos doble propósito de fincas deficientes en fósforo edáfico. Venezuela: CIAE Yaracuy.
IPNI. (2018). International Plant Nutrition Institut. http://www.ipni.net/publication/nutrifacts-na.nsf/0/5F7C43DE5DD504BC85257CD30055A8C4/$FILE/NutriFacts-NA-1.pdf.
Cabrera, T. E. J.; Sosa, R. E. E.; Castellanos, R. A. F.; Gutiérrez, B. A. O. y Ramírez, S. J. H. 2009. Comparación de la concentración mineral en forrajes y suelos de zonas ganaderas del Estado de Quintana Roo, México. Veterinaria México. (40):167-179
Reinoso, A. (2014). Evaluación de quelatos de hierro en el fertirriego del cultivo establecido de rosas rosa sp.) variedad freedom en los cantones cayambe y pedro Moncayo.
Roca, N., & Mabel, J. (2007). Disponibilidad De Cobre, Hierro, Manganeso, Zinc. Barcelona (España).: Facultad De Agronomía, Universidad Nacional Del Centro De La Provincia De Buenos Aires, Cc 47, 7300 Azul (Argentina).
Graña, M., Barral, M., & Guitián, F. E.-4. (1991). Formas de cobre, níquel y zinc en horizontes superficiales de suelos. Suelo y planta, 467-482.
Schachtschabel, P., Blume, P., Brummer, G., & Hartge, H. (1992). Lehrbuch der bodenkunde. Enke (Ed., 491.
Bernal, J. (2003). Manual de Nutrición y Fertilización de Pastos. Bogotá: IPNI.
Depablos, L. (2009). Nutrición mineral en sistemas ganaderos de las sabanas centrales de Venezuela. Zootecnia Tropical,. 25-37.
Morales, E. (2007). Diagnóstico mineral en forraje y suero sanguíneo de bovinos lecheros en dos épocas en el valle central de México. Técnica Pecuaria en México, 329-344.
NRC. (2001). Nutrient Requirements of Dairy Cattle. Washington: 7th rev. ed. Overton, T. (2004). Nutritional Management of Transition Dairy Cows: Strategies to Optimize Metabolic Health. Journal dairy Science, 105-119.
Quinteros, J. (2017). Macrominerales en Sangre en Cuatro Genotipos Bovinos en la Amazonía Ecuatoriana. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 802-811.
Hammond, A. (1998). Uso de niveles de nitrógeno uréico en sangre (BUN) y leche (MUN) como guía para la suplementación protéica y energética en bovinos. Revista Corpoica: Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 44-48.
Barros, G., & Sinchi, M. (s.f.). Determinación de las concentraciones de Ca, P, Mg, proteínas totales, urea y glucosa en suero sanguíneo de vacas lecheras holstein mestizas en producción aparentemente sanas, en el cantón Cuenca. 2012.
Luna, L. (2011). Caracterización del Perfil Mineral de Bovinos Lecheros en Establecimientos del Departamento Las Colonias Región Centro de Santa Fé. Santa Fé: UNL.
Buffarini, M. (2008). Variaciones estacionales de minerales en sangre en dos rodeos de cria en pastoreo en General Villegas. 88-92.
Underwood, J. (199). Mineral nutrition of livestock. Edinburgh (UK): CAB Internationa.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".