Inteligencia emocional y relaciones interpersonales en niños de Educación Básica
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e108Palabras clave:
Inteligencia, emocional, relaciones, interpersonalesResumen
El manejo de las emociones permite pensar que la mejor manera de reflexionar sobre los sentimientos, por lo cual se da la necesidad de implementar estrategias para el manejo de dichas emociones ya sea en el mediano y largo plazo y, que logren transformar en ciudadanos asertivos y empáticos para el desenvolvimiento en la sociedad, conociendo que la infancia es posible identificar las características de la inteligencia emocional con la ayuda de expertos y la aplicación de métodos lo cual permite responder a las necesidades emocionales del ser humano desde temprana edad, siendo que la inteligencia emocional incurre de manera directa en las relaciones interpersonales, mismas que se centran en la convivencia. Este proyecto tuvo el objetivo de determinar la relación entre inteligencia emocional y relaciones interpersonales en los niños de la Institución Educativa “Siete Lagos” de Guayaquil, 2020. Se utilizó el método cuantitativo de tipo de básica no experimental, en una población de 200 estudiantes de educación básica, pero ante la emergencia sanitaria COVID 19, se trabajó con una muestra de 30 estudiantes con una edad promedio entre 10 y 11años de edad, de ambos sexos de sexto año básico.
Palabras clave: Inteligencia, emocional, relaciones, interpersonales
Descargas
Citas
Fernandez, A., & Montero, I. (2016). Aportes para la educacion de la inteligencia emocional desde la Educacion Infantil. Revista Lationoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a03.pdf.
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emociona. Obtenido de https://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/info/869054C
Guillermo, L. (2017). Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria. Increscendo, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6223025.
Heras, D., Cepa, A., & Lara, F. (2016). Desarrollo emocional en laDesarrollo emocional en la infancia. un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas,. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851776008.pdf.
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigacion . McGraw-Hill.
Perez, J., & Gardey, A. (2019). Interpersonal. Obtenido de https://definicion.de/interpersonal/
Raffino, M. (2020). Relaciones interpersonales. Obtenido de https://concepto.de/relaciones-interpersonales/
Rojas, P. (2019). Relaciones interpersonales. Piura: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/27507/Rojas_SPR.pdf?
Salamanca, J. (2016). Relación entre creatividad e inteligencia emocional frente al rendimiento académico en básica primaria:. UNIR, https://reunir.unir.net/handle/123456789/4552.
Sullivan, H. (2017). La teoría interpersonal de Harry Sullivan. . La mente es maravillosa.
Valenzuela, A., & Portillo, S. (2018). La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico. Revista Electronica Eucare, https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v22n3/1409-4258-ree-22-03-228.pdf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Karla Estefania Unamuno Merizalde, Anali Herminia Almeida Freire, Fernando Marcelo Prado Castillo, Gladys Maria Jimenez Moran

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".